lunes, 11 de julio de 2011

RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCION

A la Hora de Realizar unas pasantías el Tutor de pasantías debe tener confirmado la empresa con 15 días hábiles.

Se debe Visitar a los pasantes por lo menos una vez al mes

Realizar una Reunión a la Mitad de pasantías para presentar todo Tipo de inconvenientes de la Empresa o bien sea para informar como nos va con el trayecto laboral.

El Tutor debe informar al pasante que tipo de Observaciones les hace la empresa para el buen Funcionamiento laboral

RECOMENDACIONES PARA LAEMPRESA

Mayor Organización en la parte Administrativa del departamento de Medicina Comunitaria

Que no se nos Otorguen un Cargo de Responsabilidad profesional ya que no Venimos con un nivel de Experiencia Laboral si no con un nivel académico Estudiantil (Tecnico Medio)

A la Hora de cometer Cualquier Falta Laboral a Nivel de Trabajo; se debe Tomar la falta como una experiencia, dándonos una observación Constructiva.

Se debe tener consideración a la hora de las inasistencias laborales ya que se pueden presentar diversos casos como: Salud y Trasporte.

El Pasante debe tener un espacio de trabajo cómodo para realizar las diversas actividades que se realicen.

CONCLUSION

La etapa de realización del periodo de pasantías ha representado un requisito indispensable para el crecimiento como estudiantes y futuros profesionales, debido a que ha permitido aumentar la experiencia laboral en un área totalmente nueva por no ser de la mención estudiada, dando así una mejor visión de nuestras capacidades de aprendizaje. Conocer el contexto de la clínica, en especial en la dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales y obtener una perspectiva más amplia a cerca de las actitudes que se debe tomar en un centro médico.

Todas las actividades anteriormente expuestas en el transcurso del informe se han cumplido satisfactoriamente, por ello se puede resaltar que el proceso de pasantías ha sido beneficioso en muchos aspectos para todos los entes involucrados, como por ejemplo la institución cuya visión se ha cumplido favorablemente, la personal porque ahora pasaremos a ser personal capacitado y de calidad, y la Clínica "Centro Médico Docente de La Trinidad" por haber obtenido los servicios de las pasantías

Se puede concluir que los objetivos planteados fueron cumplidos, que las expectativas de las pasantías fueron superadas, que el aprendizaje fue excelente y enriquecedor, por lo tanto puede existir un futuro vínculo profesional entre la Clínica Centro Médico Docente de La Trinidad y sus pasantes.

martes, 17 de mayo de 2011

APRENDIZAJE Y EXPERIENCIA OBTENIDA

Las pasantias en el Centro Medico La Trinidad, en el departamento de Medicina Comunitaria fue una experiencia productiva, el aprendizaje adquirido en la institucion fue aplicado, aunque cabe destacar que no en todo momento, debido aque es muy poco el trabajo enla parte de informatica, comercio o administración. sin embargo aprendimos como desenvolvernos, en un ambiente laboral, tomar responsabilidades, y admnistrar el tiempo empleado. Además a atender al público en general, a tomar tensión, realizar cartas avales, atender llamadas telefonicas, registrar citas medicas, organización de documentos y equipos de oficina, realización de estadisticas y presupuestos.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR JESUS VERDI

Abril
1ra Semana del 11 al 15

1. Entrenamiento Previo a las Cartas Avales
2. Entrenamiento a Relación y Soporte de Cartas Avales
3. Actividad Recreativa Extramuros (Consulta de Atención Médica – Las Minas)

2da Semana del 18 al 22
1. Como Manejar el Sistema Que se Opera en Medicina Comunitaria la Cual en UNIDAD (T).
2. Llevar el Control de Pacientes en el Sistema y registrarlos en [PASIENTES LISTADO]
3. Imprimir Cartas Avales en Impresoras en Red.
4. Relacionar Cartas Avales
5. Entregar Cartas Avales con Relación a la Respónsale de Autorizarlas.

3ra Semana del 25 al 29

1. Relación de Cartas Avales de las Semanas 2da y 3ra
2. Soporte y Relaciones cartas avales
3. Entrega de Cartas bajo la Tutoría de Sr. Elluz Leon
4. Actividades de Oficina


Mayo

1ra Semana del 2 al 6

1. Realización de Cartas Avales de Extramuros
2. Soporte de Cartas Avales de Extramuros
3. Realización de Cartas Avales de Intramuro de la primera semana de Mayo.
4. Modificación de la Planilla de Registro de pacientes del Dr. Roberto López
5. Pantallas Informativas del Puesto de Toma de Tensión próximas semanas del Mes




2da Semana de 9 al 13

1. Aprendizaje de cómo Llenar HC de los Pacientes para el control y Relaciones de Medicina Comunitaria.
2. Realización de Cartas Avales de la Semana Actual con relación y Soporte
3. Llevar Cartas de Información para la Presidencia de CMDLT Lic. Katty Power y Eco. Eduardo Mathison.
4. 1er Entrenamiento por el Nuevo Sistema de CMDLT [SAP] Pasos como entrar al sistema y operaciones que se realizan.


3ra Semana del 16 al 20
1. 1er Taller de “Aprende a Tomar la Tensión” Dr. Adriana Rodríguez
2. Pantallas de Actividades Extramuros de Consulta Médica Lab. Vargas,

Observatorio de Salud Puesto de Toma de Tensión Arterial las Minas
Observatorio de Salud Puesto de Toma de Tensión Arterial Santa Cruz
3. Entrenamiento de Hoja de Encuesta de los Pacientes que se Atienden en los extramuros para el Control y registro de Medicina Comunitaria.
4. Realización de cartas Avales de la Semana Actual Relación y Soporte.

4ta Semana del 23 al 31

1. 26, 27, 28 Asistencia en Apoyo a los Operativos de Observatorio de Salud Puesto de Toma de Tensión
2. Realización de cartas Avales de la Semana Relación y soporte…
3. Entrega del Cargo de Cartas Avales por mi tutora Elluz Leon
4. Asumir Cargo de Coordinador de Actividades Educativas Charlas Y talleres de Medicina Comunitaria y Programas Sociales con Apoyo del Prof. Luis Arias
5. Realización de Cartas Avales de Extramuros de las semanas Anteriores de las Minas y Santa Cruz.
6. Organización de Charla del Día Mundial de No Fumar en El CMDLT bajo la Supervisión de la Lic. Dollys Hurtado Gerente de Medicina Comunitaria.


Junio

1ra. Semana del 1 al 3
1. 2do Entrenamiento con el Sistema [SAP] Crear Consulta y citaciones a Los pacientes.
2. Crear Mini Manual del Sistema [SAP] Para Medicina Comunitaria.
3. Realizar Pantallas de los Operativos de Puesto de Toma de Tensión Las Minas, El Hatillo y Plaza el Cristo.
4. 2do Taller de “Aprende a Tomar la Tensión” Dr. Eliana Ramírez

5. Realización de Cartas Avales de la semana Actual Relación y Soporte.

6. Apoyo a la 2da Jornada Quirúrgica Ambulatoria Realizada en el CMDLT para Niños de Escasos Recursos.

7. Realización de Informes de Mayo, pacientes atendidos en Extramuros(Control de Estadísticas de Medicina Comunitaria)

Actividades realizadas Oriana vargas

Semana 1: del 11-15 de abril


Inducción del puesto de toma de presión arterial y la farmacia comunitaria.



Semana 2: del 18-22 de abril


Toma de tensión arterial, arreglo de los medicamentos en el mueble donde se encuentran guardados, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la farmacia comunitaria, pasar a Excel la data del puesto y almacenarlas en las carpetas correspondientes, repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión y actividad extramuro (operativos realizados fuera de la clínica) en Santa cruz del este.



Semana 3: del 25-29 de abril


Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto y de las actividades extramuros para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes y repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión arterial.



Semana 4: del 2-6 mayo


Colaborar con Recursos Humanos ofreciendo las disculpas a los pacientes por los retrasos en todas las áreas debido a la implantación de un nuevo sistema en la clínica, repartir volantes, etiquetas. Armar kits para los médicos a cerca del sistema.



Semana 5: del 9-13 mayo


Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes y repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión arterial. Inducción del puesto de toma de tensión arterial.



Semana 6: del 16-20 mayo


Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes y repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión arterial. Recibir una pequeña inducción sobre la recepción.



Semana 7: del 23-27 mayo


Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto y las actividades extramuros para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes, realizar el control diario de la farmacia y el puesto, repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión arterial.



Semana 8: del 30 mayo-3 junio


Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto y las actividades extramuros para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes, realizar el control diario de la farmacia y el puesto, actividades extramuros en Hatillo, Las Minas de Baruta.



Semana 9: del 4-10 junio


Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes, realizar el control diario de la farmacia y el puesto, actividades extramuros en Hatillo, Las Minas de Baruta. Charla y repaso del puesto de toma de tensión arterial.



Semana 10: del 13-17 junio


Actividades extramuros en Hatillo y Las Minas, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, realizar el control diario de la farmacia y el puesto.