Publicado por León Nedizón, Rosal Maribel, Vargas Oriana y Verdi Roger.
martes, 17 de mayo de 2011
APRENDIZAJE Y EXPERIENCIA OBTENIDA
ACTIVIDADES REALIZADAS POR JESUS VERDI
1ra Semana del 11 al 15
1. Entrenamiento Previo a las Cartas Avales
2. Entrenamiento a Relación y Soporte de Cartas Avales
3. Actividad Recreativa Extramuros (Consulta de Atención Médica – Las Minas)
2da Semana del 18 al 22
1. Como Manejar el Sistema Que se Opera en Medicina Comunitaria la Cual en UNIDAD (T).
2. Llevar el Control de Pacientes en el Sistema y registrarlos en [PASIENTES LISTADO]
3. Imprimir Cartas Avales en Impresoras en Red.
4. Relacionar Cartas Avales
5. Entregar Cartas Avales con Relación a la Respónsale de Autorizarlas.
3ra Semana del 25 al 29
1. Relación de Cartas Avales de las Semanas 2da y 3ra
2. Soporte y Relaciones cartas avales
3. Entrega de Cartas bajo la Tutoría de Sr. Elluz Leon
4. Actividades de Oficina
Mayo
1ra Semana del 2 al 6
1. Realización de Cartas Avales de Extramuros
2. Soporte de Cartas Avales de Extramuros
3. Realización de Cartas Avales de Intramuro de la primera semana de Mayo.
4. Modificación de la Planilla de Registro de pacientes del Dr. Roberto López
5. Pantallas Informativas del Puesto de Toma de Tensión próximas semanas del Mes
2da Semana de 9 al 13
1. Aprendizaje de cómo Llenar HC de los Pacientes para el control y Relaciones de Medicina Comunitaria.
2. Realización de Cartas Avales de la Semana Actual con relación y Soporte
3. Llevar Cartas de Información para la Presidencia de CMDLT Lic. Katty Power y Eco. Eduardo Mathison.
4. 1er Entrenamiento por el Nuevo Sistema de CMDLT [SAP] Pasos como entrar al sistema y operaciones que se realizan.
3ra Semana del 16 al 20
1. 1er Taller de “Aprende a Tomar la Tensión” Dr. Adriana Rodríguez
2. Pantallas de Actividades Extramuros de Consulta Médica Lab. Vargas,
Observatorio de Salud Puesto de Toma de Tensión Arterial las Minas
Observatorio de Salud Puesto de Toma de Tensión Arterial Santa Cruz
3. Entrenamiento de Hoja de Encuesta de los Pacientes que se Atienden en los extramuros para el Control y registro de Medicina Comunitaria.
4. Realización de cartas Avales de la Semana Actual Relación y Soporte.
4ta Semana del 23 al 31
1. 26, 27, 28 Asistencia en Apoyo a los Operativos de Observatorio de Salud Puesto de Toma de Tensión
2. Realización de cartas Avales de la Semana Relación y soporte…
3. Entrega del Cargo de Cartas Avales por mi tutora Elluz Leon
4. Asumir Cargo de Coordinador de Actividades Educativas Charlas Y talleres de Medicina Comunitaria y Programas Sociales con Apoyo del Prof. Luis Arias
5. Realización de Cartas Avales de Extramuros de las semanas Anteriores de las Minas y Santa Cruz.
6. Organización de Charla del Día Mundial de No Fumar en El CMDLT bajo la Supervisión de la Lic. Dollys Hurtado Gerente de Medicina Comunitaria.
Junio
1ra. Semana del 1 al 3
1. 2do Entrenamiento con el Sistema [SAP] Crear Consulta y citaciones a Los pacientes.
2. Crear Mini Manual del Sistema [SAP] Para Medicina Comunitaria.
3. Realizar Pantallas de los Operativos de Puesto de Toma de Tensión Las Minas, El Hatillo y Plaza el Cristo.
4. 2do Taller de “Aprende a Tomar la Tensión” Dr. Eliana Ramírez
5. Realización de Cartas Avales de la semana Actual Relación y Soporte.
6. Apoyo a la 2da Jornada Quirúrgica Ambulatoria Realizada en el CMDLT para Niños de Escasos Recursos.
7. Realización de Informes de Mayo, pacientes atendidos en Extramuros(Control de Estadísticas de Medicina Comunitaria)
Actividades realizadas Oriana vargas
Semana 1: del 11-15 de abril
Inducción del puesto de toma de presión arterial y la farmacia comunitaria.
Semana 2: del 18-22 de abril
Toma de tensión arterial, arreglo de los medicamentos en el mueble donde se encuentran guardados, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la farmacia comunitaria, pasar a Excel la data del puesto y almacenarlas en las carpetas correspondientes, repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión y actividad extramuro (operativos realizados fuera de la clínica) en Santa cruz del este.
Semana 3: del 25-29 de abril
Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto y de las actividades extramuros para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes y repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión arterial.
Semana 4: del 2-6 mayo
Colaborar con Recursos Humanos ofreciendo las disculpas a los pacientes por los retrasos en todas las áreas debido a la implantación de un nuevo sistema en la clínica, repartir volantes, etiquetas. Armar kits para los médicos a cerca del sistema.
Semana 5: del 9-13 mayo
Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes y repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión arterial. Inducción del puesto de toma de tensión arterial.
Semana 6: del 16-20 mayo
Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes y repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión arterial. Recibir una pequeña inducción sobre la recepción.
Semana 7: del 23-27 mayo
Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto y las actividades extramuros para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes, realizar el control diario de la farmacia y el puesto, repartir volantes invitando a las personas a tomarse la tensión arterial.
Semana 8: del 30 mayo-3 junio
Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto y las actividades extramuros para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes, realizar el control diario de la farmacia y el puesto, actividades extramuros en Hatillo, Las Minas de Baruta.
Semana 9: del 4-10 junio
Toma de tensión arterial, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, pasar a Excel la data del puesto para luego almacenarlas en las carpetas correspondientes, realizar el control diario de la farmacia y el puesto, actividades extramuros en Hatillo, Las Minas de Baruta. Charla y repaso del puesto de toma de tensión arterial.
Semana 10: del 13-17 junio
Actividades extramuros en Hatillo y Las Minas, proveer de medicamentos a las personas inscritas en la Farmacia Comunitaria, realizar el control diario de la farmacia y el puesto.
Actividades realizadas Maribel Rosal
Funciones de Maribel en el Centro Médico Docente la Trinidad:
1era semana de pasantías
Semana del 11 al 15:
La Lic. Dollys Hurtado autorizo el entrenamiento en la recepción del departamento de medicina comunitaria; las personas indicadas para darme el entrenamiento eran la Sra. Ana Ramírez y Maritza Mendoza.
La Sra. Ana Ramírez me fue enseñando como dar citas a los pacientes, como se debía registrar en la asistencia diaria sin dejar un cuadro sin llenar. Como se debía aperturar las historias de los pacientes cuando se les entregaba una carta aval en caso de que fueran por primera vez.
La Sra. Maritza Mendoza me fue explicando cómo pedir las citas a los diferentes controles por teléfono como por ejemplo: oftalmología, pediatría, otorrinolaringología, traumatología, odontología entre otros; y además me explicaron lo primordial llenar las encuestas con los pacientes.
En la misma semana el día 16 nos dirigimos a un extramuros; una actividad fuera del Centro Médico fue realizada en Santa Cruz del Este primordialmente para las personas de la comunidad; donde le prestamos un servicio de salud para diferentes especialidades como pediatría, medicina general, medicina interna, oftalmología, cardiología, además de prestarse otros servicios se vacunaron a las personas que viven en la comunidad contra la gripe H1N1.
2da semanas de pasantías
Del 18 al 22:
Fui enriqueciendo mis conocimientos en la recepción ya sabía llenar encuestas tratar con el paciente, aperturar las historias, entregarlas cartas avales y pedir citas a los diferentes controles, llenar el control de asistencia de los pacientes y llenar las carpetas de solicitud de citas.
3era semana de pasantías
Del 25 al 29:
Fui mejorando mi entrenamiento y era evaluada por la Lic. Dollys hurtado y las tutoras Ana Ramírez y Maritza Mendoza.
4ta semana de pasantías
Del 2 de 6 de Mayo:
Ya sabía que realizar en la recepción del departamento pero sin embargo me enfoque un poco en aprender a pedir citas y llenar las encuetas correctamente.
5ta semana de pasantías
Del 9 al 13 de mayo:
Al llegar a laborar la Lic. Dollys hurtado nos reunió a mi compañera Oriana y a mi persona para informarnos que por esa semana íbamos a ofrecerle apoyo al departamento de Recursos Humanos para el nuevo proyecto llamado PROYECTO SER.
Trabajamos toda la semana en recursos humanos: repartimos información a todos los pacientes sobre el nuevo proyecto la información fue entregada en dípticos, trípticos, folletos y etiquetas. También se les repartieron a los doc. Del Centro Médico unos kits donde contenían termos información sobre el proyecto ser un directorios y una agenda para el doctor.
6ta semana de pasantías
Del 16 al 20 de mayo:
Regrese al departamento de medicina comunitaria y seguí el mismo proceso de la primera semana; ya todo con más precisión ya sabía todo correctamente pero sin embargo al transcurrir la semana iba aprendiendo algo diferente.
7ma semana de pasantías
Del 23 al 27 de mayo:
La tutora Ana Ramírez me comenzó a explicar cómo montar las citas en el plan de medicina comunitaria después de que las pidiera en los controles y como anotar a las personas que llamaban al departamento en el control de llamadas así sea tanto para solicitar citas como para obtener información de algún tipo.
8va semana de pasantías
Del 30 de mayo al 3 de junio:
La Lic. Dollys hurtado hablo conmigo para que comenzara a pedir y montar citas haciendo unos pequeños cambios donde a la Sra. Ana Ramírez la pasaron a trabajar con la Sra. Liduvina en casos quirúrgicos y a la Sra. Maritza la pasaron a trabajar solo con extramuros, actividades fuera del centro médico. Donde solo queda mi persona dando citas y montándolas en el plan asumiendo el cargo de la Sra. Ana Ramírez.
9na y 10ma semana de pasantías
Del 6 al 17de junio:
Sigo solicitando citas y montándolas en plan para que los pacientes de medicina comunitaria sean atendidos con eficacia.
MISIÒN
El objetivo principal de la Dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales tiene como iniciativa del Centro Médico Docente La Trinidad, que representa uno de los objetivos sociales de mayor importancia de nuestra institución. Ofrece asistencia a pacientes de escasos recursos económicos de las comunidades rurales y urbano-marginales de los municipios Baruta y El Hatillo, con tarifas sociales y descuentos que permiten a la población aledaña a la institución atención médica en especialidades y sus áreas técnicas en el trabajo socio – asistencial.